sábado, 7 de noviembre de 2009

ORGANELOS CELULARES

(1) Núcleolo.
(2) Núcleo celular.
(3) Ribosoma.
(4) Vesículas.
(5) Retículo Endoplásmico Rugoso.
(6) Aparato de Golgi.
(7) Microtúbulos.
(8) Retículo Endoplásmico Liso.
(10).Vacuola.
(11) Citoplasma.
(12) Lisosoma.

(1) Núcleo.(2) Poro Nuclear(3) Retículo endoplásmico rugoso (RER)(4) Retículo endoplásmico liso (SER)(5) Ribosoma en el RER.(6) Proteínas que son trasportadas.(7) Vesícula trasportadora.(8) Aparato de Golgi (AG).(9) Cisterna del AG.(10) Transmembrana de AG.(11) Cisterna de AG.(12) Vesícula secretora.(13) Membrana plasmática.(14) Proteína secretada.(15) Citoplasma.(16) Espacio extracelular.
El retículo endoplasmático es un sistema membranoso cuya estructura consiste en una red de sáculos aplanados o cisternas, sáculos globosos o vesículas y túbulos sinuosos que se extienden por todo el citoplasma y comunican con la membrana nuclear externa.Dentro de esos sacos aplanados existe un espacio llamado lúmen que almacena las sustancias. Existen dos clases de retículo endoplasmático: rugoso (con ribosomas adheridos) y liso (libres de ribosomas asociados).Su función primordial es la síntesis de proteínas, la síntesis de lípidos constituyentes de membrana y la participación en procesos de detoxificación de la célula.














Los ribosomas son estructuras globulares, carentes de membrana.Están formados químicamente por varias proteínas asociadas a ARN ribosómico procedente del nucléolo. Pueden encontrarse libres en el citoplasma o adheridos a las membranas del retículo endoplasmático. Unas proteínas (riboforinas) sirven de nexo entre ambas estructuras.Su estructura es sencilla: dos subunidades (una mayor o otra menor) de diferente coeficiente de sedimentación.Su función consiste únicamente en ser el orgánulo lector del ARN mensajero, con órdenes de ensamblar los aminoácidos que formarán la proteína.Son orgánulos sintetizadores de proteínas.

Las mitocondrias son los orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular, actúan por tanto,como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos).1. Membrana interna.2. Membrana externa.3. Cresta.4. Matriz.






Aparato de Golgi que contienen enzimas digestivas como las hidrolasas ácidas.


Se encuentra en el citoplasma de la célula.El aparato de Golgi está formado por sacos aplanados limitados por membranas.Funciona como una planta empaquetadora, modificando vesículas del retículo endoplasmático rugoso.El material nuevo de las membranas se forma en varias cisternas del Golgi.Dentro de las funciones que posee el Aparato de Golgi se encuentran la glicosilación de proteínas, selección, destinación (targeting), glicosilación de lípidos y la síntesis de polisacáridos de la matriz extracelular.


Las vacuolas son estructuras celulares, muy abundantes en las células vegetales, contenidas en el citoplasma, de forma más o menos esféricas u ovoideas, generadas por la propia célula al crear una membrana cerrada que aisla un cierto volumen celular del resto del citoplasma.Su contenido es fluido.Almacenan productos de nutrición o de desecho, y
pueden contener enzimas lisosómicas.




El núcleo, rodeado de una membrana propia, llamada membrana nuclear, es la parte central de la célula, que contiene el ácido desoxirribonucleico (ADN o en inglés DNA), donde se encuentran codificados los genes
(1) Membrana nuclear(2) Ribosomas(3) Poros Nucleares(4) Nucleolo(5) Cromatina(6) Núcleo(7) Reticulo endoplásmico(8) Nucleoplasma


El núcleo es una estructura constituida por una doble membrana, denominada envoltura nuclear que rodea al ADN de la celula separándolo del citoplasma.El medio interno se denomina nucleoplasma y en el están sumergidas, más o menos condensadas, las fibras de ADN que se llaman cromatina y corpúsculos formados por ARN conocidos como nucleolos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario